Seleccione su idioma

Encuesta fitness

Estos son los datos más relevantes de la Encuesta Mundial de Tendencias en Fitness 2025 del ACSM:


Principales tendencias destacadas para 2025

Aquí un resumen de las tendencias más destacadas según su posición y significado:

Posición Tendencia Comentarios clave
1 Tecnología portátil (wearables) Se mantiene como la tendencia número uno desde años anteriores. Permite seguimiento en tiempo real de actividad, frecuencia cardíaca, sueño, etc. 
2 Apps de ejercicio móviles Ha ascendido mucho: hace unos años estaba en la posición 20, y ahora es la segunda tendencia.
3 Programas de fitness para adultos mayores Su importancia sigue creciendo, dado el envejecimiento poblacional y la necesidad de mantener funcionalidad y salud en ese segmento. 
4 Ejercicio para pérdida de peso Sigue siendo uno de los enfoques más buscados por usuarios y profesionales.
5 Entrenamiento de fuerza tradicional Recupera fuerza en el ranking; es una práctica establecida con respaldo científico para mantener masa muscular y funcionalidad.
6 HIIT (entrenamiento en intervalos de alta intensidad) Continuamente relevante entre las modalidades que maximizan resultados en tiempos cortos.
7 Tecnología de entrenamiento basada en datos Salta posiciones: el uso de datos (biofeedback, métricas fisiológicas) como guía para diseñar entrenamientos es cada vez más valorado.
8 Ejercicio para salud mental El reconocimiento del ejercicio como herramienta para el bienestar emocional crece en importancia.
9 Entrenamiento funcional Sigue entre las modalidades preferidas por su transferencia a actividades de la vida diaria.
10 Coaching de salud y bienestar Estrategia que complementa las intervenciones del ejercicio, orientada al apoyo integral del usuario.

Además de estas diez primeras, otras tendencias que ingresan o ganan relevancia para 2025 incluyen:

  • Programas liderados por influencers / embajadores de fitness (entra en #12)

  • Actividades al aire libre, entrenamientos a demanda, entrenamiento con peso corporal, medicina del estilo de vida (lifestyle medicine) 

  • Ingresa también terapias de frío y calor como tendencia emergente (#20)

  • También aparece por primera vez en la lista el “Ejercicio en el tratamiento del cáncer” (pero en una posición más baja)


Interpretaciones y cambios interesantes

  • Dominio de la tecnología digital: Las tres primeras tendencias están vinculadas a la tecnología (wearables, apps, datos), lo que sugiere que la digitalización está transformando cómo se diseña, entrega y evalúa el fitness. 

  • Énfasis en poblaciones específicas: El hecho de que los programas para adultos mayores figuren tan alto muestra la importancia creciente de diseñar intervenciones adaptadas a segmentos con necesidades específicas de salud y movilidad. 

  • Modalidades clásicas renovadas: Aunque aparecen tendencias nuevas, el entrenamiento de fuerza, HIIT y funcional mantienen posiciones clave, lo que indica que los fundamentos del ejercicio siguen vigentes.

  • Nuevas incorporaciones interesantes: El auge de programas liderados por influencers y emergentes terapias como frío/calor reflejan cómo las redes sociales y las tendencias de recuperación están incidiendo en el sector del fitness.

  • Caída o salida de tendencias anteriores: Por ejemplo, “Promoción de la salud en el lugar de trabajo” que fue #2 en 2024 ya no está entre las 20 principales en 2025.