Valorar la progresión en el trabajo de stretching isquiotibial
El V-Sit and Reach es una prueba física muy utilizada para medir la flexibilidad de la parte baja de la espalda y de los músculos isquiotibiales. Se trata de un test simple, rápido y sin necesidad de mucho material.
¿Cómo se realiza?
-
✅ Posición inicial:
-
La persona se sienta en el suelo, sobre una colchoneta.
-
Las piernas se abren formando una “V”, con una apertura de unos 30 cm.
-
Se coloca un metro o una regla con la que debemos medir la distancia desde las plantas de los pies a los dedos en negativo si no la superamos o en positivo si las manos sobrepasan los pies.
-
-
✅ Ejecución del movimiento:
-
Con las manos juntas, la persona se inclina hacia delante lentamente.
-
El objetivo es alcanzar la mayor distancia posible sin doblar las rodillas.
-
Se mantiene la posición 3 segundos para registrar la marca.
-
-
✅ Medición:
-
Se utiliza una regla o cinta métrica colocada en el suelo entre los pies.
-
Se anota la distancia alcanzada con la punta de los dedos.( si no llegas a los pies es en negativo y si superas en positivo)
-
Puntos clave del test
-
📌 Evalúa la mejora de la flexibilidad de forma sencilla y práctica.
-
📌 Se recomienda realizar un calentamiento previo para evitar lesiones.
-
📌 La prueba se repite dos o tres veces y se toma el mejor resultado.
-
📌 Es ideal para programas escolares, deportivos y de acondicionamiento físico.
Historia del Test V-Sit and Reach
-
📌 Origen en el Sit and Reach tradicional:
-
El Sit and Reach Test fue desarrollado en los años 1950-60 como una forma práctica de medir la flexibilidad en la zona lumbar y los isquiotibiales.
-
Se popularizó gracias a la American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance (AAHPERD), que lo incluyó en sus baterías de pruebas físicas escolares en los Estados Unidos.
-
-
📌 Adaptación al V-Sit and Reach:
-
Con el tiempo se buscó una variante más cómoda y sin necesidad de un cajón especial de medición.
-
Así surgió el V-Sit and Reach, donde la persona abre las piernas en forma de “V” y se utiliza una simple regla en el suelo para medir.
-
-
📌 Uso actual:
-
Hoy en día se emplea en colegios, universidades, gimnasios y programas de salud.
-
Es uno de los métodos más aceptados y sencillos para valorar la flexibilidad general, especialmente en jóvenes y adultos.
-